Sistema Braille ilustrado y descrito con palabras

 


El día de hoy pretendemos mostrar un escrito extraído de la Fundación de Ciegos Manuel Caragol, que es una organización que brinda asesoría principalmente sobre  informática y discapacidad visual, y que lamentablemente, tras 15 años de existencia está en vía de disolución, por tal motivo y como  un pequeño reconocimiento a su gran labor, compartimos un interesante texto que habla del sistema braille, el cual ha sido copiado de manera casi íntegra, aunque se le han tenido que realizar algunos pequeños ajustes.




Sistema braille, ilustrado y descrito con palabras.


El Braille, código de lectoescritura táctil inventado en el siglo XIX por el profesor francés Louis Braille, es el sistema más utilizado por las personas ciegas y sordo-ciegas de todo el planeta para acceder al mundo de la información escrita, y por supuesto, para comunicarse entre ellas; muchas son las ventajas de esta herramienta, tales como su universalidad y relativa sencillez de uso cuando se domina, y también hay que destacar los inconvenientes, en especial su dificultad de aprendizaje a partir de edad avanzada y desde luego, el volumen que ocupa el papel escrito..., pero es indudable que representa la mejor ayuda para la autonomía personal de los que carecemos de vista, y que muy difícilmente podrá ser sustituido por otros inventos que aporten los modernos avances tecnológicos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte el uso del Braille se ha ido reduciendo por diversos motivos que, aunque comprensibles, no pueden justificar tal abandono; en primer lugar, las nuevas tecnologías que posibilitan el acceso a la información mediante la voz, aparentemente no crean una necesidad real de conocer el Braille para trabajar o estudiar y por tanto, son la causa de que muchas personas no lo aprendan; tenemos después el hecho de que, con los avances que experimenta la ciencia médica, cada día son menos las personas ciegas totales y más las que, gracias a intervenciones quirúrgicas, consiguen tener un resto de visión que les permite leer y escribir sin necesidad de utilizar el tacto; encontramos además otros obstáculos como la carencia de profesionales que conozcan el sistema y aboguen por su uso.

Con este breve documento pretendemos, ante todo, reivindicar el uso del Braille entre las personas con discapacidad visual, independientemente de su edad, nivel de estudios y grado de visión, ya que se trata de una herramienta básica de su vida diaria y cuyo desconocimiento, en muchos casos les convierte en analfabetos reales; es una reivindicación que hacemos extensiva a todas aquellas personas e instituciones que tienen por objetivo atenderles en cualquier aspecto educativo, laboral o social. En las líneas que siguen, daremos a conocer de la forma más sencilla posible cómo se compone el alfabeto Braille, de qué forma puede comenzar su aprendizaje y, algunos ejemplos prácticos de su utilización; confiamos en que este modesto escrito contribuya a que propios y extraños miren el Braille como un fiel aliado de las personas ciegas y no como un instrumento anticuado o incluso obsoleto, calificativos que por su desconocimiento han llegado a atribuirle.


REGLAS BÁSICAS DE COMPOSICIÓN DE LOS ESCRITOS

El Braille, al tacto, se percibe como pequeños puntos en alto relieve, realizados generalmente sobre papel u otros materiales como acetato, cartulina, cinta adhesiva... siempre y cuando, tengan el grosor apropiado, que son unos 0,15 milímetros como mínimo; los orificios, al ser de una profundidad y consistencia muy específica, no llegan a perforar el papel (siempre que éste no sea demasiado delgado o de poca calidad) sino que generan unas pequeñas depresiones que son cómodas al tacto y muy fáciles de reconocer, por supuesto, una vez adquirida la sensibilidad táctil necesaria; existe, sin embargo, la desventaja de que al oprimir demasiado los puntos con los dedos mientras se lee, como también durante el transporte de los escritos, éstos pueden perder su firmeza y borrarse a veces casi completamente.

Disposición de los puntos en un carácter Braille


Cada carácter del código se compone de seis u ocho puntos, aunque aquí sólo comentaremos el Braille de seis puntos, que es el de uso  estándar, dejando de lado el de ocho puntos llamado "computarizado", usado sólo en aplicaciones y dispositivos informáticos; los puntos de cada carácter están colocados en dos filas verticales contiguas de tres cada una, ligeramente separados pero todos a igual distancia del adyacente en ambas direcciones, y se disponen numerados del uno al seis, constituyendo lo que llamamos una celda: a la izquierda figuran el uno (arriba), el dos (en medio) y el tres (abajo), y a la derecha hay el cuatro (arriba), el cinco (en medio) y el seis (abajo); en la figura que aparece a la izquierda se ilustra esta explicación para aquellos usuarios que puedan apreciarla visualmente.

Disposición de las celdas de Braille en el espacio



Una celda de Braille se separa de sus compañeras por la izquierda y por la derecha con una distancia equivalente a medio punto, y de las inferiores y superiores por el espacio correspondiente a un punto entero (ver la ilustración izquierda). Lo primero que debe saber una persona interesada en aprender la lectura en Braille, antes que la formación de las letras y demás símbolos, es discriminar el espacio ocupado por cada carácter, cosa muy sencilla a la vista pero ciertamente laboriosa al tacto, a fin de que más adelante no mezcle las líneas y columnas que vaya a leer.

Alfabeto Braille básico en su tamaño real


A pesar de que en las ilustraciones que aquí mostraremos, los puntos tienen un tamaño considerable, las dimensiones reales del Braille (ver figura superior) son las adecuadas para que el dedo sea capaz de acceder a un único carácter simultáneamente. A título orientativo y para hacerse una idea más clara de estas medidas, en una hoja tamaño carta (21×30 centímetros) caben unas 28 líneas de 32 celdillas cada una; si se dispone de los instrumentos adecuados, se puede escribir una página de Braille por las dos caras, lo que se denomina "interpunto", pues las distancias a que nos referíamos al principio del párrafo anterior fueron ideadas con tal objetivo.
 

La composición de un carácter Braille se efectúa combinando la aparición o no, de algunos de los seis puntos disponibles en él, distribuidos en diferentes posiciones, lográndose por tanto un máximo de 64 combinaciones posibles, número muy reducido dada la gran cantidad de caracteres que posee la escritura convencional, hecho que ocasiona el que algunos precisen más de una celda para ser representados o equivalgan a un mismo símbolo Braille según el contexto en que se lean. ¿Y cómo se escribe?: en primer lugar se necesita un utensilio adecuado, que puede ser una regleta de plástico o metal ranurada y cuadriculada al efecto, o una máquina mecánica o eléctrica de escritura en Braille; después, para los instrumentos no manuales, basta con atenerse a sus pautas de funcionamiento (introducción del papel, tecleo o impresión de los datos, etc.), y en las regletas debe colocarse la hoja al revés de como se ha de leer y, por tanto, escribir de derecha a izquierda invirtiendo la posición de los puntos que se irán practicando uno a uno con la ayuda de un punzón.
ALFABETO ELEMENTAL PARA LOS IDIOMAS OCCIDENTALES

Los símbolos esenciales que utiliza el Braille son diez, que representan las diez primeras letras del alfabeto español (de la "A" a la "J"), y que emplean sólo combinaciones de los cuatro puntos superiores, es decir, 1, 2, 4 o 5, para formarse; el aprendizaje del Braille se puede decir que está asumido una vez que se domina este conjunto de caracteres. Vamos a estudiar los diez símbolos en cuestión imaginándolos como figuras geométricas representadas en el plano, que puede ser la forma más sencilla de aprenderlos sin tener que memorizar los números de los puntos con que se componen; daremos, desde luego, este último dato tanto en las ilustraciones como en los textos descriptivos, indicando en las primeras los puntos usados en color azul y los no usados (por tanto no presentes si estuviéramos leyendo un documento real) en color amarillo:


Letra "A":
Punto 1: es un punto aislado que se sitúa en la zona superior izquierda de la celda que lo contiene; se identifica fácilmente por el hecho de que no se necesitan comparar combinaciones de puntos para descartar las no posibles.
 
Letra "B
Puntos 1 y 2: es una línea formada por los puntos de arriba y del medio en la columna izquierda; se puede asociar con el trazo que representa las líneas verticales, por ejemplo de un recuadro.
 
Letra "C":

Puntos 1 y 4: es una línea formada por el punto de arriba en la columna izquierda y su homólogo de la columna derecha; se puede asociar con el trazo que representa las líneas horizontales de un recuadro.
 
Letra "D":

Puntos 1, 4 y 5: es un ángulo que forman el punto de arriba de la columna izquierda y los de arriba y del medio en la columna derecha; se puede asociar con el margen que representa la esquina superior derecha de un recuadro.
 
Letra "E":

Puntos 1 y 5: es una línea que forman el punto de arriba en la columna izquierda y el del medio en la columna derecha; se trata de una diagonal que une los puntos cardinales del Noroeste y del Sudeste.
 
Letra "F":

Puntos 1, 2 y 4: es un ángulo que forman los puntos de arriba y del medio en la columna izquierda y el de arriba de la columna derecha; se puede asociar con el margen que representa la esquina superior izquierda de un recuadro.
 
Letra "G":

Puntos 1, 2, 4 y 5: es el cuadro completo, formado por los puntos de arriba y del medio en la columna izquierda y sus homólogos de la columna derecha; es pues una rejilla de cuatro puntos, sólida y fácilmente identificable.
 
Letra "H":

Puntos 1, 2 y 5: es un ángulo que forman los puntos de arriba y del medio en la columna izquierda y el del medio de la columna derecha; se puede asociar con el margen que representa la esquina inferior izquierda de un recuadro.
 
Letra "I":

Puntos 2 y 4: es una línea que forman el punto del medio en la columna izquierda y el de arriba en la columna derecha; se trata de una diagonal que une los puntos cardinales del Sudoeste y del Nordeste.
 
Letra "J":

Puntos 2, 4 y 5: es un ángulo que forman el punto del medio de la columna izquierda y los de arriba y del medio en la columna derecha; se puede asociar con el margen que representa la esquina inferior derecha de un recuadro.

En resumen, considerando sólo los primeros cuatro puntos que hemos estudiado hasta ahora, tenemos que la letra "G" comprende todos y la "A" es uno solo (ya llegará el momento de precisar su posición); la "D" es un ángulo de tres puntos con el vértice hacia el Nordeste que, si lo vamos girando cada vez 90 grados en sentido inverso a las agujas del reloj, nos proporciona también la "F", la "H" y la "J"; por último (esto puede ser lo más difícil de calzar) la "B" es una recta vertical de dos puntos, la giramos 45 grados en el sentido de las agujas del reloj y tenemos la "I", otros 45 y está horizontal representando la "C", y un nuevo giro para ser la "E", no están ordenadas pero sí forman la secuencia "bice", fácil de memorizar.


Con esto bien aprendido, incluido el orden lógico de las letras en el abecedario, ya conocemos el método de composición del resto de los caracteres Braille más importantes; cierto, porque las diez letras siguientes del alfabeto (de la "K" a la "T") se forman de igual modo que las precedentes, sólo que añadiéndoles el punto 3, y las cinco últimas (de la "U" a la "Z") se corresponden con las cinco primeras (de la "A" a la "E") más los puntos 3 y 6; después veremos otros símbolos, ahora estudiemos los quince citados con sus correspondientes ilustraciones, que ya no describiremos en detalle por estar relacionados con la tabla anterior:
Puntos 1 y 3, por tanto la "A" más el punto 3.
 


Letra "K":
Letra "L":

Puntos 1, 2 y 3, por tanto la "B" más el punto 3.
 
Letra "M":

Puntos 1, 3 y 4, por tanto la "C" más el punto 3.
 
Letra "N":

Puntos 1, 3, 4 y 5, por tanto la "D" más el punto 3.
 
Letra "O":

Puntos 1, 3 y 5, por tanto la "E" más el punto 3.
 
Letra "P":

Puntos 1, 2, 3 y 4, por tanto la "F" más el punto 3.

Letra "Q":

Puntos 1, 2, 3, 4 y 5, por tanto la "G" más el punto 3.
 
Letra "R":

Puntos 1, 2, 3 y 5, por tanto la "H" más el punto 3.
 
Letra "S":

Puntos 2, 3 y 4, por tanto la "I" más el punto 3.
 
Letra "T":

Puntos 2, 3, 4 y 5, por tanto la "J" más el punto 3.
 
Letra "U":

Puntos 1, 3 y 6, por tanto la "A" más los puntos 3 y 6.
 
Letra "V":

Puntos 1, 2, 3 y 6, por tanto la "B" más los puntos 3 y 6.
 
Letra "X":

Puntos 1, 3, 4 y 6, por tanto la "C" más los puntos 3 y 6.
 
Letra "Y":

Puntos 1, 3, 4, 5 y 6, por tanto la "D" más los puntos 3 y 6.
 
Letra "Z":

Puntos 1, 3, 5 y 6, por tanto la "E" más los puntos 3 y 6.
 
Nota sobre la descripción de los caracteres Braille: al dar una indicación verbal o por escrito sobre cómo está constituido un símbolo en Braille, ésta debe hacerse siempre respetando el orden numérico progresivo de los puntos que intervengan, a pesar de que a veces sería más fácil analizar sus posiciones de arriba a abajo; así, por ejemplo, para describir la letra "O" podría decirse que la forman los puntos 1, 5 y 3, en cambio debe indicarse que se compone con el 1, el 3 y el 5.
OTROS CARACTERES ÚTILES EN LAS LENGUAS ESPAÑOLA Y CATALANA

Ya conocemos los símbolos más importantes del código Braille, las letras del alfabeto, que una vez bien estudiadas nos permitirán leer y escribir con cierta soltura; en este apartado, ya más brevemente, vamos a describir otros caracteres que se usan en nuestros idiomas, como pueden ser las letras acentuadas y los signos de puntuación más corrientes; modificamos un poco la apariencia de las ilustraciones, eliminando la numeración de los puntos y marcando sólo aquellos que se usen (quedan, pues, en blanco los que no), todo ello con el fin de asemejarlo cada vez más a la apariencia real del Braille.
LETRAS ACENTUADAS Y ESPECIALES
 
Letras "Á" y "À":

Puntos 1, 2, 3, 5 y 6; en español representan la "A" acentuada aguda y en catalán, francés y otros idiomas la "A" acentuada grave.
 
Letra "Ç":


Puntos 1, 2, 3, 4 y 6; letra "C" cedilla usada en catalán, francés, portugués, etc.

Letra "É":

  Puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6; letra "E" acentuada aguda para todos los idiomas que la usen excepto el español (ver símbolo siguiente).

Letras "É" y "È":
 
Puntos 2, 3, 4 y 6; letra "E" acentuada aguda sólo para el español, letra "E" acentuada grave en los demás idiomas que la usen.

Letra "Í":

Puntos 3 y 4; letra "I" acentuada aguda.

Letras "Ï" y "Ñ":

Puntos 1, 2, 4, 5 y 6; en español representan la eñe y en otras lenguas la "I" con diéresis.

Carácter "·":
Punto 5; punto centrado que se emplea para formar la "L" geminada catalana o actualmente se usa para el signo de arroba.

Letra "Ó":


Puntos 2, 4 y 6; letra "O" acentuada aguda para todos los idiomas que la usen excepto el español (ver símbolo siguiente).

Letras "Ó" y "Ò":

Puntos 3, 4 y 6; letra "O" acentuada aguda sólo para el español, letra "O" acentuada grave en los demás idiomas que la usen.

Letra "Ú":
Puntos 2, 3, 4, 5 y 6; letra "U" acentuada aguda.

Letra "Ü":
Puntos 1, 2, 5 y 6; letra "U" con diéresis.
 
Letra "W":
Puntos 2, 4, 5 y 6.
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y SIMILARES

Signo de mayúsculas:
Puntos 4 y 6; antecede a aquellas letras, acentuadas o no, que se desee poner en mayúsculas; para aplicar a palabras enteras basta con poner el signo dos veces al principio de las mismas.

Signo de número:

Puntos 3, 4, 5 y 6; antecede a combinaciones de letras de la "A" a la "J" para formar los números.

Espacio en blanco:
 Ningún punto.

Signo "," (coma):
Punto 2; coma ortográfica o decimal; en el segundo caso, la parte fraccionaria del valor no debe llevar signo de número.

Signo "." (punto):
Punto 3; punto ortográfico, de millares y apóstrofe; en el segundo caso, cada grupo de cifras tras él no debe llevar signo de número.

Signo ";" (punto y coma):
Puntos 2 y 3.

Signo ":" (dos puntos):
Puntos 2 y 5.
 
Signo "-" (guión medio):
Puntos 3 y 6; para hacer el guión largo se escribe este símbolo dos veces.

Signo "_" (guión bajo):

 Puntos 6.

Signos "¿" y "?" (abrir y cerrar interrogación):


Puntos 2 y 5.
 
Signos "¡" y "!" (abrir y cerrar admiración):
Puntos 2, 3 y 5.

Signo """ (comillas):
Puntos 2, 3 y 6; se emplea el mismo símbolo para las comillas dobles, simples, angulares y cualesquiera otras.

Signo "(" (abrir paréntesis):
Puntos 1, 2 y 6.

Signo ")" (cerrar paréntesis):
Puntos 3, 4 y 5.
 
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE TEXTOS EN «BRAILLE»

Nada mejor, para ilustrar todos los conceptos enunciados, que unos pocos ejemplos reales de cómo se leen algunos textos en Braille; esta vez, trabajaremos ya con lo más similar a la apariencia real del código, tanto a nivel de tamaño como de estructuración de las líneas.


Aquí puede leerse "mi primer texto en braille", escrito de este modo, sin mayúsculas ni acentos porque no los hay, pero ya con los debidos espacios en blanco entre las palabras.


En este texto, "Sitio Web de la FCMC", incorporamos los caracteres en mayúsculas, en palabras con sólo la letra inicial y en una que lo son todas; como dijimos, un signo de mayúsculas aplica esta característica al carácter siguiente y dos a la palabra que viene a continuación, debiéndose poner para todas las que componen, por ejemplo, un título o cualquier otra secuencia íntegramente en mayúsculas.


En este nuevo ejemplo, donde se lee "Sigüenza está en España", utilizamos ya tres caracteres especiales: la "ñ", la "A" acentuada y la "U" con diéresis.



 
Para el final dejamos una prueba numérica, el número 12345678,0099 expresado como 12.345.678,0099; obsérvese que el signo de número sólo aparece al principio de todo, y no después de cada separador de millares o decimales.



CONVERSOR GRATUITO DE ESCRITURA EN «BRAILLE».

Si la información mostrada te ha parecido interesante, te sugerimos que descargues una aplicación llamada "Poner en Braille", que te permitirá visualizar simultáneamente cualquier texto que digites, en su equivalente en sistema braille. Con dicha aplicación podrás ver transcripciones de 50 caracteres simultáneos, aplica correctamente acentos y signos de puntuación y matemáticos, además de  números enteros, negativos y decimales, siempre y cuando utilicemos como punto decimal la coma, ya que, muchos países hispanos representan el punto decimal con dicho signo y el programa fue elaborado adoptando ese criterio de escritura; y lo único que notarás que el programa no es capaz de transcribir correctamente es agregar el doble prefijo de mayúsculas a las palabras que estén totalmente escritas de esa forma.

NOTA: para que el programa funciones satisfactoriamente y te muestre correctamente ambos códigos de escritura, requiere que antes de usarlo instales la fuente braille de que se acompaña, y el procedimiento más simple para hacerlo, es ubicar la carpeta C:/Windows/Fonts y pegar ahí el archivo BRAILLE6-ANSI.ttf, hecho eso ya podrás visualizar correctamente la fuente braille en tu computadora.

Recuerda que como alumno normalista, en tus periodos de observación o de práctica educativa en los niveles de  educación básica, puede ser que tengas algún alumno con discapacidad visual y que importante, que conozcas el sistema braille para poderle brindarle la atención educativa que requiera.

Si tienes interés en aprender más sobre el braille, te exhortamos a que visites nuestra Sala, donde te atenderemos con gusto y enseñaremos con mayor detalle éste interesante código de lectoescritura. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a las 8:00 p.m.
Finalmente, si los comentarios expresados a esta entrada denotan el interés de aprender braille por parte de la comunidad normalista, entonces podremos poner a disposición de los interesados, un curso interactivo de sistema braille a distancia.

Fuente:
http://www.funcaragol.org/html/alfbradl.htm

Agradecimiento especial a la LEE Paola Rebeca Báez Téllez por su paciencia para el copiado, edición e inserción  de todas las imágenes.

7 comentarios:

LEE NAYELI dijo...

Felicidades por la elaboracion de este blog, en mi caso soy maestra de una Normal particular y estoy trabajando el Sistema Braille con mis alumnas, por tanto la información proporcionada me parece muy adecuada para interesar a los chicos.

Anónimo dijo...

Gracias por explicar el Sistema Braille de manera práctica y adecuada, yo lo quiero aprender y me fue muy útil la información.

Brunilu dijo...

Muchísimas gracias a todos los que participaron en la elaboración de este blog tan completo y funcional. los felicito por lo útil que es este espacio.

En definitiva encontré el material que me hacía tanta falta.

gracias Maestros
atte.
Bruno Rodrigo M. V. Educación Especial 2° B

Brunilu dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Brunilu dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
MERCEDES FERNÁNDEZ GÁZQUEZ dijo...

Muchísimas gracias por vuestra labor ya que hacéis sencilla la introducción al Braille.

panitosan dijo...

Muchas gracias por este gran aporte, espero poder ayudar a dar a conocer este excelente blog que permite aprender aun mas de cosas muy interesantes que a todos nos ayudaran en algun momento de la vida. 1000 gracias!!!